Photo
Salta al contenido principal
CACI
Usted no se ha identificado. (Acceder)
  • Español - Internacional ‎(es)‎
    • English ‎(en)‎
    • Español - Internacional ‎(es)‎

Campus UBA - CACI

Ruta a la página
  • Página Principal

Usted a accedido al Campus UBA - CACI

En este sitio encontrara los diferentes cursos que se brindan en el Colegio Argentino de Cardioangiologos Intervencionistas y el acceso a la Biblioteca y Videoteca a los usuarios habilitados al Campus UBA - CACI.

MÉDICOS

  • 2023-2026 - Carrera de especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista UBA - CACI
  • Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista UBA-CACI
  • Accesos Vasculares Guiados por Ultrasonido
  • 2020- 2023 - Carrera de especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista UBA 
  • Investigación clínica, análisis de evidencia y toma de decisiones

TÉCNICOS, ENFERMEROS E INSTRUMENTADORES QUIRÚRGICOS

  • Curso de Capacitacion en Hemodinamia y Cardioangiologia Intervencionista SOLACI-CACI 2024
  • Capacitación Técnica en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista SOLACI CACI 2025

Para ingresar a sus respectivos cursos, debe acceder con su usuario y contraseña


  • Videoteca y Biblioteca General


Más información Email de contacto

  •  2023-2026 - Carrera de especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista UBA - CACI Página
  •  Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista UBA-CACI Página

Salta Menú principal

Menú principal

  •  Novedades del sitio Foro
Salta Calendario

Calendario

◄ Mes anterior | July 2023 | Mes siguiente ►
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
            1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031     

UBA-CACI: MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA ENTRENANDO Y RECERTIFICANDO ESPECIALISTAS

Buenos Aires, Argentina

 

En la Argentina existe un sistema de ENTRENAMIENTO Y ACREDITACIÓN formal desde l990 que realizan en forma conjunta la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires –UBA– y el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas –CACI- que es la Carrera de Médico Especialista Universitario en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista de 3 años de duración.



OBJETIVOS
  • Formación  teórico-práctica completa en Cateterismo Cardíaco de adultos, angiografía diagnóstica de todos los sectores vasculares, incluyendo los territorios coronario, periférico, esplácnico y cerebrovascular.
  • Formación teórico-práctica completa en Cardiología Intervencionista, Intervenciones Periféricas, Renales y Esplácnicas.
  • Orientación en Cateterismo Diagnóstico e Intervencionista Pediátrico y Neuroradiología Intervencionista

 

RESULTADOS

Al concluir la décima promoción en junio de 2017, en un período de 27 años, finalizarán la Carrera 382 especialistas. Los 319 argentinos ejercen  a lo largo y a lo ancho de nuestro país, desde Formosa a Tierra del Fuego, en todas las Provincias donde hay instalado un Laboratorio de Hemodinamia. Además, los 63 alumnos extranjeros provienen de Latinoamérica (Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Venezuela), y de Europa (España, Bulgaria).  Los alumnos argentinos se dividieron por partes iguales entre los  que  concurrieron al entrenamiento práctico en Laboratorios de Hemodinamia ubicados en Capital y Gran Buenos Aires y en el interior del País.

La 9º promoción, julio 2011-junio 2014, estuvo integrada por 60 argentinos y 10 extranjeros de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. La 10º promoción, julio 2014-junio 2017, está integrada por 45 argentinos y 15 extranjeros de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

 

IRRUPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA

Los simuladores de la realidad virtual alcanzaron una excelencia tecnológica que los hacen aplicables para el entrenamiento de diferentes técnicas diagnósticas y terapéuticas. La  nueva sede del CACI tiene  cómodas instalaciones especialmente diseñadas para que los Intervencionistas trabajen con dos simuladores: uno para entrenamiento en el uso de la vía radial y otro para angioplastia periférica, renal, carotídea y coronaria. Esto nos permitirá a los docentes comparar capacidades y habilidades de entrenamiento (“skills”) entre especialistas noveles y expertos. No estamos diciendo que esté a la vista la irremplazable enseñanza práctica personalizada del experto en el laboratorio, pero sí que el tiempo de aprendizaje se  acortará considerablemente. Otra aplicación cercana será utilizar a los simuladores como complemento de la evaluación profesional para acreditar y recertificar.

 

ORIGINALIDAD  DEL PROYECTO EDUCATIVO

El nombre de la Carrera: Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista constituyen en sí mismo una clara definición de los alcances que se le quiso dar al curso. Efectivamente, en 1989, cuando presentamos el proyecto de creación de la Carrera a la Universidad de Buenos Aires vislumbramos que debía incluir el conocimiento acabado de la angiografía de todos los sectores vasculares (“total body angiography”) y que la terapéutica por cateterismo debía incluir desde angioplastias coronarias, carotideas, renales y periféricas hasta la embolización de malformaciones o de tumores. La lista de materias desde el comienzo incluyó a todos estos tópicos y no hacía otra cosa que interpretar los alcances de la especialidad tal como se  la practica en la Argentina. Los últimos programas de los grandes congresos internacionales TCT, PCR o SOLACI certifican que el camino elegido 27 años atrás fue el correcto.

En nuestro País no existe ninguna otra Especialidad Médica que tenga  estructurada la Acreditaciónde todos los jóvenes que se inician  con una Carrera de Especialista Universitario y la Recertificación  voluntaria de los especialistas. Que nosotros sepamos, tampoco  existen otros países con programas nacionales integrados de Formación y Recertificación  que incluyan a todos sus Cardioangiólogos Intervencionistas.

 

COMITÉ DE DOCENCIA

Finalmente, pero no por eso menos importante, estos Programas Educativos fueron llevados adelante por el Comité de Docencia del CACI donde me acompañan los miembros del staff permanente: Dres. Hugo F. Londero, Alejandro Cherro, Dionisio Chambré, Guillermo Migliaro, Guillermo Martino, Juan F. Arellano y Amalia Descalzo.  A ellos se suman los Jefes de Servicio (Directores Asociados) responsables de supervisar la actividad práctica y más de 300 docentes invitados que regularmente dan las clases teóricas.

Sede: Viamonte 2146 6º piso (C1056ABH)- C.A.B.A., Argentina.
Teléfonos: +54 11 4952-2117/ +54 11 4953-7310
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9.00 a 18.00 hs.


Usted no se ha identificado. (Acceder)
Logo de Moodle